jueves, 18 de diciembre de 2014

Enana blanca


 Las llamadas enanas blancas son , normalmente, las estrellas que han llegado al final de su evolución y su tamaño es 8 veces menos que el del Sol. La gran parte de esta pérdida de masa es por emisión de viento solar.

Las características de estas estrellas son:
- Su tamaño es similar al de la Tierra, pero en cambio, la masa es mucho mayor. Esto le hace que sea increíblemente densa.
- Las enanas blancas son estrellas que han agotado el hidrógeno que utilizan como combustible nuclear. Esto provoca que la fusión en su núcleo del helio con el hidrógeno (que se produce en todas las estrellas) sea mucho más lenta, haciendo que se colapse. A medida que la estrella se condensa (quemando el hidrógeno que queda) se calienta aún más, siendo extremadamente caliente.

- Aunque para su minúsculo tamaño brillan intensamente, la enana blanca solo es posible observarla con ayuda de un telescopio, como las conocidas más próximas situadas en las constelaciones de Sirio y Proción, que emiten una luz muy tenue.

-Las enanas blancas se van enfríando hasta que después de decenas o cientos de miles de millones de años ya no emiten más energía, las llamadas enanas negras. En este momento no se conoce nada de esas estrellas ya que las estrellas más antiguas del universo tienen entre 10.000 millones y 20.000 millones de años.
Gracias a la estimación del tiempo en que las enanas blancas se enfrían los astrónomos pueden obtener más información del universo y averiguar más cosas sobre su edad.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Diario 17- Diciembre -2014

Hola protoestrellas! :D
Hoy hemos empezado con algún problemilla con el ordenador, pero lo hemos solucionado y esta tarde subiremos una entrada sobre la enana blanca ya que seguimos con el calendario previsto. Os recordamos que estas navidades empezaremos nuestro trabajo de investigación, pero aun no podemos adelantaros nada, así que si queréis verlo tendréis que esperaría hasta después de estas fiestas. 

lunes, 15 de diciembre de 2014

Las nebulosas planetarias


Muy buenas tardes gente, bueno, hoy vamos a seguir con el esquema sobre las estrellas que pusimos al principio de este tema, hoy tocan las nebulosas planetarias, allá vamos:

Las nebulosas planetarias deben su nombre al momento de su descubrimiento, ya que por aquel entonces, en el siglo XVIII, observaron que su apariencia era similar a la de los planetas gigantes vistos a través de los telescopios ópticos de la época, aunque realmente no tienen ninguna relación co los planetas. Se trata de un fenómeno relativamente breve en términos astronómicos, que dura unas decenas de miles de años.
Al final de la vida de las estrellas que alcanzan la fase de gigante roja, las capas exteriores de la estrella son expulsadas debido a pulsaciones y a intensos vientos estelares. Tras la expulsión de estas capas lo que aún vive es un pequeño núcleo de la estrella, el cual se encuentra a gran temperatura y brilla de manera intensa. 

Las nebulosas planetarias son objetos de gran importancia en la astronomía, ya que desempeñan un papel importantísimo en la evolución química de las galaxias, devolviendo al medio interestelar metales pesados y otros productos de la nucleosíntesis de las estrellas (como carbono, nitrógeno, oxígeno y calcio). En galaxias lejanas, las nebulosas planetarias son los únicos objetos de los que se puede obtener información útil acerca de su composición química.


Las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble han revelado que muchas nebulosas planetarias presentan morfologías extremadamente complejas. Solamente en torno a un quinto de ellas muestran formas más o menos esféricas. El mecanismo que produce esta amplia gama de formas no se comprende todavía muy bien, aunque se cree que las estrellas binarias centrales, los vientos estelares y los campos magnéticos podrían ejercer un papel importante.

Diario 15- Diciembre -2014

Buenos días!! :)
Esta tarde subiremos una entrada sobre la nebulosa planetaria. Esta mañana nos hemos dedicado a investigar sobre nuestro trabajo,os recordamos que nos vamos a dedicar a publicar entradas sobre las estrellas durante los próximos meses. 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Gigante Roja

Buenas, hoy vamos a hablaros de las gigantes rojas.
Las gigantes rojas se encuentran entre las estrellas más brillantes del cielo. Son llamadas gigantes a causa de sus grandes dimensiones. Las gigantes rojas más grandes llegan a poseer radios considerablemente mayores que el del Sol. Tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante su primera etapa, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte. Esto tiene como primer efecto un aumento del volumen de la estrella y un enfriamiento de su superficie, por lo que su color se torna rojizo para el ojo humano.
Las gigantes rojas no son otra cosa que el segundo estadio en la evolución de una estrella: de hecho, una vez que en el núcleo casi todo el hidrógeno se ha transformado en helio, ya no se produce suficiente energía para contrarrestar la contracción. El núcleo comienza entonces a comprimirse haciendo aumentar nuevamente la temperatura en su interior hasta cuando ésta llega a un valor tal de inducir a las partículas de helio a transformarse en partículas de carbono. Estas transformaciones producen energía nueva que detiene la contracción del núcleo y proporciona un nuevo sustento a la estrella: sin embargo, durante esta fase existe, un exceso de producción que la estrella disipa expandiendo sus capas más externas, aumentando en mucho sus dimensiones y convirtiéndose en una gigante roja.
Completada la fase de gigante roja, las estrellas evolucionarán de modos diversos, según su masa inicial, es decir, la masa que poseían en el momento de su formación.
También el Sol se convertirá en una gigante roja dentro de unos cinco mil millones de años: cuando ocurra sufrirá una expansión de sus capas exteriores que llegarán más allá de la órbita de Marte, tragándose los planetas más interiores, entre ellos la Tierra.

Diario 10- Diciembre -2014

Buenas tardes protoestrellas! 😉
Estamos de vuelta! Después de una semana os traemos otra entrada sobre la Gigante roja, la subiremos más tarde. 
Hoy estamos trabajando las entradas para la semana que viene, y estas serán las últimas antes de Navidad. ⛄️

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Estrella mediana (el Sol)

  El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor.
El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.
El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.
Para observar el movimiento del sol en el espacio se toman como referencia grupos de estrellas llamadas constelaciones Ahora se mueve hacia la constelación de Hércules a 19 Km./s. Des de que se originó el Sol ha efectuado 20 vueltas alrededor del centro de la galaxia.
Solo vemos la parte externa del Sol llamada Fotosfera, tiene una temperatura de unos 6.000 ºC, con zonas más frías (4.000 ºC) que llamamos manchas solares.
Las explosiones solares son causadas por la acumulación y liberación súbita de tensiones magnéticas en la atmósfera solar. Son ración súbita de tensiones magnéticas en la atmósfera solar. Capaces de enviar partículas y radiación hacia la Tierra y pueden  ocasionar problemas con las comunicaciones y poner en riesgo las misiones espaciales.
Otro fenómeno que se produce en el Sol son las llamadas protuberancias, que no son más que erupciones de hidrógeno muy caliente que pueden alcanzar los 200.000 km de altura y, a escala menor, las espículas. Estos fenómenos se vieron por primera vez durante un eclipse solar.
Aquí tenéis un vídeo para más información.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Nebulosa de protoestrellas

Muy buenas a todos de nuevo, como veis, y seguro que estabais deseando nos ponemos en marcha de nuevo con las entradas. Esta vez vamos a hablar de aquello que da nombre a nuestro blog, las protoestrellas, empezamos:

Se denomina protoestrella al periodo de evolución de una estrella desde que es una nube molecular de hidrógeno, helio y partículas de polvo que empiezan a contraerse hasta que la estrella alcanza la secuencia principal en el diagrama de Hertzsprung-Russell, es decir pasa a ser una estrella tal y como las conocemos, sea del tipo que sea.

Según el tamaño de la protoestrella, tardan más o menos en evolucionar desde nube molecular a estrella en la secuencia principal, por ejemplo, las protoestrellas de masa similar al Sol tardan unos 100 millones de años en evolucionar, mientras que una de unas 15 masas solares evoluciona mucho más rápidamente , tardando unos 100000 años en alcanzar su secuencia principal. Es decir, a más masa, más rápidamente evolucionará, esto es debido al mayor campo gravitatorio que genera.


Las estrellas se forman normalmente en grupos, llamados cúmulos o nebulosas de protoestrellas, donde se forman varias de ellas simultáneamente. Dicha nube no se contrae uniformemente, sino que se divide en varias partes que continúan contrayéndose y, a su vez, fragmentándose en regiones más pequeñas hasta formar protoestrellas.
Estas nebulosas son bastante alucinantes de ver, os dejamos algunas fotos, y podeis buscar más, que quedan perfectamente como wallpaper. :)

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Diario 26- Noviembre- 2014


Hola a todos! Por fin hemos acabado los exámenes y estamos de vuelta con más ganas para comenzar nuestro proyecto de investigación, os adelantamos que nos vamos a centrar en las estrellas,  y la semana que viene empezaremos a subir las entradas. En las entradas vamos a explicar cada una de las fases. Qué paséis un buen fin de semana! ;)


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Jocelyn Bell Burnell


      ¡Buenas lectores!Debido a que todos los grandes personajes de la historia de la astro-física que hemos tratado son hombres, hemos decidido explicar la vida de Susan Jocelyn Bell Burnell (1943-?), la cual sigue aún viva, y esperemos que los siga estando mucho más tiempo. Susan Bell es una astro-física norirlandersa, la cual descubrió una radioseñal haciendo su tesis de doctorado. Esta señal resultó ser un púlsar (del cual hablaremos en una entrada más adelante), junto a su tutor de la tesis, Antony Hewish. Susan, aprendió física cuando estaba en un instituto de York solo de chicas. Aprendió gracias a su profesor, el cual le enseñó esta frase:
  
     «No tienes que aprender montones y montones de datos; tan sólo aprende unas pocas cosas clave, y... entonces podrás aplicarlas y construir y desarrollar sobre ellas.».


       Gracias a su descubrimiento, recibió múltiples premios. Hay que destacar que estuvo a punto de ganar el nobel, pero desgraciadamente, se quedó a las puertas. Actualmente Susan Bell es presidente de honor de la Burnell House en la escuela de gramática de Cambridge. También es miembro de la Religious Society of Friends y consejera del instituto Faraday para la ciencia y la religión en la Universidad de Cambridge.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Leonard Susskind


    Bien, vamos a hablar esta vez  de Leonard Susskind. Este Sr. Susskind escribió un libro muy importante para la física moderna de los agujeros negros, llamada "The black hole war with Stephen Hawking" En este libro se enuncia que pasa con la información y la materia cuando se lo traga un agujero negro. Este libro creó múltiples discusiones, como que pasa con la materia cuando la absorbe un agujero negro. Hawking afirmó que esta materia desaparece para siempre cuando el propio agujero desaparece, y para demostrar que esta teoría no es verídica, Susskind creó la paradoja de los vivos y muertos, la cual, explicaremos la próxima evaluación.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Obsolescencia programada

    Caso. Estudiante de Bachiller colegio de Valencia. 
    Este Lunes estuvimos en clase tratando la Obsolescencia Programada mediante unos casos prácticos que estudiamos y analizamos en grupo.  
    El texto está hablando de un estudiante y su padre, éste le ha prometido un móvil nuevo si aprobaba todas las asignaturas, ya que el suyo no tiene memoria suficiente y con el nuevo podrá navegar a 4G. Aun así, su móvil actual funciona perfectamente ya que su padre se lo dio cuando se cambió el suyo. Además, a su padre le han ofrecido un puesto de trabajo como ingeniero en una empresa para crear un chip cuya finalidad sea limitar la vida útil del móvil.
    Las preguntas que nos planteamos son:
     - ¿Debería comprarle un móvil nuevo?
   - ¿Debería el padre comprarle un móvil suponiendo que trabaja en una empresa de la misma compañía que el teléfono?
    Nuestra conclusión fue:
    Sabiendo que el móvil que tiene el estudiante va bien, si nosotros fuéramos el padre, nos esperaríamos a que se rompa ya que está diseñado para eso, debido a la obsolescencia programada.
    El padre debería de aceptar el trabajo aunque dentro de su código ético no entre la posibilidad de hacer chip para hacer que un móvil dure menos y entrar en un sistema dentro de la obsolescencia programada, ya que no hay que despreciar un trabajo en España, teniendo en cuenta la situación actual del país y la situación familiar del padre, teniendo un hijo al que mantener.

Diario 5- Noviembre- 2014

   Muy buenas, bueno, hoy hemos estado revisando todas las entradas que tenemos programadas hasta el día de hoy, además de completar una entrada que habíamos dejado a medias. 
   Por otra parte, ya que hoy también hemos estado trabajando con dos ordenadores distintos, hemos escrito una entrada sobre un caso de obsolescencia programada que trabajamos en clase el Lunes, esta es la razón por la que dicho día no subimos ninguna entrada.
   Hoy tenéis en el blog una entrada sobre la Tierra y una noticia sobre una nueva cuasi-luna.

Nueva cuasi-luna

Hola a todos, tenemos una noticia.
    Informandonos en distintas páginas web sobre la Tierra en el Universo, hemos averiguado una nueva cuasi-luna ligada a la Tierra.
    A principicios de Agosto de este año, se ha descubierto en la Unidad de Astronomía de Chile, un objeto cercano a la Tierra,una especie de satélite algo parecido a la Luna. A este objeto se le ha designado 2014 OL339.
    Este objeto no se le considera realmente una Luna, es más bien un acompañante transitor, esto significa que por algún tiempo nos acompaña y acompañará en la misma órbita.De hecho está ligada a nosotros desde hace unos 250 años antes del descubrimiento de América y se calcula que estará hasta el 2180.
   Aquí os dejamos el link para más información:

      http://www.cosmonoticias.org/descubierta-una-nueva-cuasi-luna-de-la-tierra/

La Tierra

   Queridos lectores, hoy vamos a hablar sobre nuestro planeta, la Tierra. Es el único planeta habitado. Está situado en la ecosfera, que es un espacio que rodea al Sol y que reune las condiciones necesarias para que exista vida.
    La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y el quinto en cuanto a tamaño. Es el mayor de los planetas rocosos, esto hace que pueda retener una capa de gases como por ejemplo la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe el calor, de día evita que la Tierra se caliente demasiado y, por las noches evita que se enfríe.
    Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Todos los mares, océanos y lagos ayudan a mantener un temperatura constante.
     La Tierra gira describiendo una órbita elíptica alrededor del Sol, a unos 150 millones de Km, y tarda en dar una vuelta aproximadamente de un año. Durante ese tiempo cada día gira sobre su propio eje.
    La Tierra no es una esfera perfecta, ya que en el ecuador se engrosa a 21 Km. El planeta está compuesto por metales y rocas, sólidos en el exterior pero fundidos en su interior.
     La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa, este aspecto geológico ha hacho que la superficie de la Tierra cambie o se renueve constantemente, eliminando, casi todos los restos de cráteres que podemos encontrar en otros cuerpos rocosos del sistema solar, como la Luna.

Formación de la Tierra
     La Tierra se formó hace unos 4650 millones de años, junto con todo el Sistema Solar. Aunque las piedras más antiguas no tienen más de 4000 millones de años, los meteoritos, que corresponden geologicamente con el núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4500 millones de años.
      La Tierra estaba muy caliente y rodeada de una primitiva atmósfera en la que comenzó un proceso químico que culminó con la aparición de la vida. En ese momento, con la disminución de choques de meteoritos, la superficie terrestre comenzó a enfriarse, se enfrió lo suficiente como para que se formaran los primeros océanos, apareciendo a su vez las primeras rocas de tipo ígneo.
Estos dos momentos, la aparición de las rocas y después la aparición de la vida marcan el inicio de los dos grandes procesos que han marcado la historia de la Tierra:
- La evolución geológica, determinada por los procesos geológicos internos y externos. Estos procesos son los responsables de la formación y destrucción de las rocas, del modelado terrestre, del desplazamiento de los continentes, también de los cambios climáticos y geográficos, y de la transformación de la atmósfera.
- La evolución biológica, es la responsable de la aparición y desaparición de los seres vivos sobre la Tierra.

miércoles, 29 de octubre de 2014

El final del universo

Muy buenas a todos de nuevo, hoy traemos un nuevo tema del que hablar relacionado, obviamente, con el universo, y su final, ¿qué futuro le depara al universo? Pues respecto a este tema hay diversas teorías, de las cuales nosotros hemos querido destacar tres, que explicaremos a continuación:


-Teoría del Big Crunch. Esta teoría propone la idea de un universo cerrado, que ha estado y está expandiéndose desde el Big Bang. La idea principal de esta teoría es que dicha expansión se irá frenando con el tiempo hasta el punto en el que se frene esta expansión y todo empiece a comprimirse de nuevo hasta su límite, e implosione. El tiempo en el que esto ocurra dependerá de la densidad crítica del Universo: a mayor densidad mayor rapidez de frenado y posterior contracción, y a menor densidad, más tiempo hasta que esto ocurra. Si la densidad no es la suficiente se dice que tendría lugar un universo en expansión perpetua.
      Esta teoría afirma la idea de un universo oscilante, en el cual tras esta Gran Implosión podría tener lugar otra Gran Explosión que expandiera el universo de nuevo. E incluso el universo en el que nos encontramos podría proceder de un universo anterior que también se comprimió en su Gran Implosión.
-Teoría del universo estático e infinito. En este caso el universo es considerado infinito tanto en el tamaño como en la duración, es decir, es el universo no tiene ni principio ni fin. Se denomina estático porque no hay ningún tipo de cambio en su estructura. Hace siglos que este modelo no es aceptado por la comunidad científica.
     Esta teoría está fuertemente relacionada con la Pardoja de Olbers, formulada por el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Olbers en 1823, y mencionada anteriormente por Kepler, observador del que ya hemos hablado en una entrada anterior. La Paradoja de Olbers es afirmación de que en un universo estático e infinito el cielo nocturno debería ser totalmente brillante y sin regiones oscuras, como de hecho sucede.
- Teoría de la cuerdas.  La teoría de cuerdas es un modelo físico que intenta explicar la naturaleza de la materia y sus interacciones (gravedad, electromagnetismo y fuerzas nucleares). Bajo la mira de esta teoría, todo está compuesto de cuerdas o filamentos vibrando sobre un número indeterminado de dimensiones. 
     Mientras que el modelo estándar de la física considera el electrón como una partícula, los teóricos de las cuerdas lo conciben como una vibración determinada de una cuerda infinitesimal, que de oscilar de una manera diferente, podría dar lugar a otras partículas fundamentales, como los quarks. No se entiende la materia por su composición, sino por cómo vibra. Las partículas son las notas de una escala armónica que se toca con una única cuerda (como en una guitarra).
      Sin embargo, pese a ser una teoría muy ambiciosa, carece de pruebas empíricas que la demuestren (salvo el entrelazamiento cuántico) e incluso de consenso en sus fundamentos básicos (como el número de dimensiones existentes). ¿Cómo diseñar un experimento para probar este modelo del universo? Hasta ahora, nadie ha visto jamás una cuerda fundamental y nadie tiene la certeza mas allá de las matemáticas de que existan en realidad. Este hecho ha provocado que concurran tantas teorías de cuerdas como científicos que la estudian.

Planetas para la vida

     Bueno, hoy dejémonos de formales presentaciones, y vamos al tema que nos ocupa hoy. Nuestro querido, preciado y amado planeta tierra es el mejor, y único en el sistema solar con vida en su superficie (No se sabe con seguridad, pues hay muchas lunas de Saturno aún sin explorar). Los que si que podemos decir con seguridad, es que nuestro planeta es apto para el desarrollo de la vida. Esto es gracias, principalmente a la dinámica interna de la tierra, y nuestra cercanía al sol, pues gracias al interior terrestre tan activo, hace que la litosfera se renueve, y se consigue que no estemos completamente cubiertos de agua. Además, el núcleo líquido genera un campo magnético protector, que nos protege de los rayos cósmicos, los cuales impedirían la vida. También hay que agradecer de nuestra existencia, al meteorito que en su tiempo extinguió el llamado periodo cretácico, que ayudó a que los mamíferos pudieran evolucionar.
       Como acabamos de mencionar, aún no se sabe del todo si hay más vida en el sistema solar, pues aún no están todos los planetas explorados. Los que si se estima es que la luna de Saturno, denominada Titán, tiene un índice de 0,64 de albergar vida (este índice viene del ESI: índice de semejanza a la tierra; y por el PHI: Índice planetario de habitabilidad).
        Con respecto a la posible existencia de civilización con una posible comunicación a la tierra, estas civilizaciones se pueden sacar aproximadamente, gracias a la famosa Ecuación de Drake.
N  representa el número de civilizaciones que podrían comunicarse en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este número depende de varios factores:
R^{*} es el ritmo anual de formación de estrellas "adecuadas" en la galaxia.
f_{p}  es la fracción de estrellas que tienen planetas en su órbita.
n_{e} es el número de esos planetas orbitando dentro de la ecosfera de la estrella.
f_{l} es la fracción de esos planetas dentro de la ecosfera en los que la vida se ha desarrollado.
 f_i es la fracción de esos planetas en los que la vida inteligente se ha desarrollado.
 f_c es la fracción de esos planetas donde la vida inteligente ha desarrollado una tecnología e intenta comunicarse.
 L es el lapso, medido en años, durante el que una civilización inteligente y comunicativa puede existir.

Drake y su equipo sustituyeron esta ecuación por estos valores:
R^{*}= 10/año (10 estrellas se forman cada año)
f_{p} = 0.5 (La mitad de esas estrellas cuentan con planetas)
n_{e}= 2 (Cada una de esas estrellas contiene 2 planetas)
f_{l}  = 1 (El 100% de esos planetas podría desarrollar vida)
f_i= 0.01 (Solo el 1% albergaría vida inteligente)
f_c = 0.01 (Solo el 1% de tal vida inteligente se puede comunicar)
L= 10.000 años (Cada civilización duraría 10.000 años trasmitiendo señales)

Si resolvemos la ecuación:

N = 10 × 0.5 × 2 × 1 × 0.01 × 0.01 × 10,000
N = 10 posibles civilizaciones detectables.

Diario 29- Octubre- 2014

   Hoy, hemos estado trabajando a tres bandas, con tres ordenadores distintos, ya que tenemos bastantes proyectos en mente. Estamos trabajando en varios comentarios de noticias actuales relacionadas con el tema del que trata el blog, el universo; iremos subiendo dichas entradas poco a poco. Además el video de presentación ya está grabado y podréis verlo subido en el blog en breves.

lunes, 20 de octubre de 2014

Edwin Hubble

Edwin Powell Hubble
                                                                                

Astrónomo estadounidense(1889-1956). Aunque se graduó en derecho en la universidad de Oxford, tras una año como abogado abandonó e ingresó en la Universidad de Chicago donde estudió astronomía y en la que se doctoró en 1917.


Entre 1922 y 1924, en base a un estudio de un tipo de estrellas llamadas cefeidas, estableció la existencia de nebulosas fuera de la Vía Láctea. Estos cuerpos celestes constituirían, según Hubble, galaxias en sí mismas, tesis que de inmediato cambió la idea de las dimensiones del cosmos, y dio pie a la exploración extragaláctica, es decir, la exploración más allá de la Vía Láctea.

El estudio de esto le hizo descubrir un gran hallazgo: se percató que las nebulosas extragalácticas se alejan de la Vía Láctea y que lo hacen a mayor velocidad cuanto más alejadas se encuentran de ella.
Así pues más tarde, en 1929, Hubble determinó la existencia de una relación constante entre la distancia y la velocidad de separación, constante que lleva su nombre desde entonces. Para medir esta velocidad se basó en un fenómeno que se denominó "corrimiento hacia el rojo". Este fenómeno ayudó a averiguar la edad del universo, que la situaron en unos 15.000 millones de años. 

Albert Einstein


   Queridos lectores, hoy vamos a hablar sobre Einstein (1879- 1955). Primero de todo nació en la ciudad Ulm, Alemania el cual fue el primer hijo de sus padres. Años más tarde entro en la escuela politécnica de Zúrich, en la cual conoció a su futura esposa. Cinco años más tarde Einstein adopta nacionalidad suiza y abandona Alemania. Una vez en Suiza tuvo su primera hija llamada Lieserl y un año más tarde se casa.


   En 1905 publica su articulo sobre el movimiento browniano, en el cual aparece su famosa ecuación: E= mc^2. Gracias a esta ecuación es nombrado profesor titular en la universidad politécnica de Zúrich. Este es el motivo por el cual Einstein y su esposa se separan.
   Un año más tarde de su separación Einstein formaliza sus ecuaciones de la relatividad, en la academia de las ciencias de Berlín. En 1919 gracias al astrónomo Arthur Eddington confirma su teoría de la relatividad y Einstein, de la noche a la mañana, se convirtió en una celebridad. 
   En 1922 Einstein recibe el honorable premio nobel, no gracias a su teoría de la relatividad sino por sus aportaciones al estudio de la luz ( efector fotoeléctrico).
   Einstein presencia desde Suiza la ascensión al poder de Hitler y decide corta por lo sano toda relación con Alemania, y escribe una carta a Roosevelt en la cual previene a los EEUU de los efector de la bomba atómica.
   
    "Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de
    la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz"


  La teoría de la relatividad es una base para la física moderna. Einstein con esta teoría pretendía juntar la mecánica newtoniana y el electro magnetismo, lo cual se veía imposible, pero lo consiguió.
       La teoría de la relatividad, incluye dos partes: la teoría de la relatividad general, y la relatividad especial.
       Vamos a empezar por la teoría de la relatividad especial, que se publicó en 1905. Esta teoria describe correctamente el movimiento de los cuerpos, pero solo si hay una velocidad constante, en un espacio plano. Pero, como ya sabréis, el universo está en expansión ergo hay una gravedad que acelera todo, pues la gravedad es universal. por eso, Einstein decidió generalizar su teoría.
       Al ver Einstein que su teoría de la relatividad especial carecía de algo en 1915 publicó la relatividad general. Para explicar esta, vamos a hacerlo por puntos:


  • Principio de covariancia: las leyes de la física deben tomar la misma forma matemática en TODOS los sistemas de coordenadas.
  • Pincipio de equivalencia: las leyes de la relatividad especial, se aplicab a todos los observadoores inerciales.
  • La curvatura del espacio-tiempo: es lo que observamos como el campo gravitatorio, con matería geométrica del espacio-tiempo, no es plana sino curva.
       


miércoles, 15 de octubre de 2014

Diario 15-Octubre- 2014

Hoy Miércoles, hemos estado hablando del vídeo de presentación, en os explicaremos de lo que vamos a hablar en nuestro blog,estará subido sobre el uno o dos de Noviembre
   Un saludo.

Isaac Newton

         Hola a todos, hoy vamos a hablar un poco de Isaac Newton ( 1642- 1727), fue un científico inglés protagonista de la llamada " Revolución Científica" del siglo XVII. fue un famoso físico, filosofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático.
          A los dieciocho años empezó los estudios de filosofía aristotélica en Cambridge, pero su atención fue llamada por las relativas a la investigación experimental de la naturaleza. Su recorrido por el mundo científico esta repleto de descubrimientos importantes como por ejemplo,la ley del inverso del cuadrado o las leyes de Newton (las leyes fundamentales del movimiento). Pero, nosotros nos vamos a centrar en sus avances en la astrología.
        Galileo, del cual ya hablamos anteriormente, y Kepler, trabajaron en la descripción del movimiento de los planetas, la cual era correcta. Sin embargo, no estaba completa. Ninguna informa sobre la causa de dichos movimientos y no explica porqué las órbitas eran elipses. Es Newton quien responderá a estas preguntas.
           Newton mostró que numerosos fenómenos, en particular, el movimiento de los astros y la caída de los cuerpos,  podían explicarse gracias a una fuerza de atracción mutua en todos los objetos. Por ejemplo, la fuerza de atracción del Sol que regulaba el movimiento de los planetas.
            Apoyándose en las leyes de Kepler, Newton consigue dar una expresión matemática a esta fuerza y con la cual, pudo publicar la ley de la gravitación universal:   la intensidad de la fuerza de atracción entre dos cuerpos es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia mutua.
         A partir de esta ley, demostró que los planetas debían seguir elipses alrededor del Sol y confirmó las leyes de Kepler.
             Mostró que los movimientos de los cuerpos celestes no eran simples elipses. Ciertos cometas, seguían otras trayectorias, llamadas parábolas o hipérbolas. Estas trayectorias eran curvas abiertas y los cuerpos que las recorrían terminaban alejándose indefinidamente del Sol. Newton también fue el primero en estimar las masas relativas de la Tierra, Sol y otros planetas.
         Finalmente, con la ley de la gravitación pudo explicar fenómenos terrestres como la marea, provocada por la fuerza de atracción de la Luna sobre la Tierra, o bien la forma de nuestro planeta y su abultamiento ecuatorial.


lunes, 13 de octubre de 2014

Diario 13- Octubre- 2014

   Hoy lunes, hemos empezado en clase a redactar la entrada sobre Einstein, basada en el libro "El espacio es una cuestión de tiempo". Dicha entrada estará subida el próximo lunes 19. ¡Esperemos que os guste porque Einstein es un personaje muy interesante!
Saludos.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Diario 8- Octubre- 2014

   Hoy miércoles, vais a ver una nueva entrada sobre el observador Johannes Kepler.
El lunes anterior estuvimos trabajando en clase el vídeo de presentación, ¡esto está casi! :)
La semana que viene subiremos dos nuevas entradas, Isaac Newton y Edwin Hubble. Esperamos que os este gustando nuestro blog, ya que nosotros estamos disfrutando realizando este trabajo.

Johanes Kepler


¡Muy buenas queridísimos lectores! Hoy vamos a hablar de otro célebre observador, esta vez toca, como ya habréis podido leer en el titulo Johanes Kepler (1571-1630), un astrónomo y matemático alemán conocido sobretodo por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del sol. Sus padres le hicieron despertar el interés en el mundo de la astronomía desde bien pequeño, por ejemplo, en 1577, su madre le llevó a un lugar algo a ver el cometa de dicho año, y su padre le mostró el eclipse de luna del 31 de enero de 1580. Su profesor de matemáticas, el astrónomo Michael Maestlin, le enseñó el sistema heliocéntrico de Copérnico, reservado para los mejores estudiantes; esto le convirtió en un copernicano convencido.

Pasemos a hablar del tema que realmente nos interesa, ¿Qué hizo Kepler por el mundo de la astronomía? Bien, pues como ya habréis leído antes, su descubrimiento más importante y el que le llevó a ser el astrónomo más importante de la época fueron "las tres leyes de Kepler". Durante su estancia con Tycho (un astrónomo con el que trabajó cuyo observatorio era el mejor de la época) le fue imposible acceder a los datos de los supuestos movimientos de los planteas ya que este no se lo permitió, pero con su muerte, comenzó la completa investigación de Kepler sobre las órbitas de los planetas. Tras una larguísima investigación en la que dejó atrás muchas de sus creencias religiosas sacó en claro lo siguiente, "las tres leyes de Kepler":
  • Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol, estando éste situado en uno de los 2 focos que contiene la elipse.
  • Las áreas barridas por los radios de los planetas son proporcionales al tiempo empleado por estos en recorrer el perímetro de dichas áreas.
  • El cuadrado de los períodos de la órbita de los planetas es proporcional al cubo de la distancia promedio al Sol.

lunes, 6 de octubre de 2014

Galileo Galilei



   Queridos lectores: si habéis leído la entrada sobre los primeros observadores, o si tenéis unos mínimos de conocimientos, probablemente os suene el nombre de Galileo Galilei (1564-1642 d.C.) . Empezemos por el principio: Galileo fue el primogénito de siete hermanos de los que tres (Virginia, Michelangelo y Livia) hubieron de contribuir, con el tiempo, a incrementar sus problemas económicos. En 1574 la familia se trasladó a Florencia y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa. En esta ciudad, galileo inventó y murió.
            Entre 1609 y 1610, Galileo desarrolló el telescopio astronómico con una lente convergente y otra divergente. El telescopio le permitió realizar asombrosos descubrimientos: montañas y cráteres en la Luna, los cuatro satélites de Júpiter, las fases de Venus. Demostró que la Vía Láctea está compuesta de estrellas. Astutamente, dio el nombre de la familia Medici a las lunas de Júpiter, logrando así el puesto de Matemático y Filósofo del Gran Duque de la Toscana. Los descubrimientos astronómicos de Galileo apoyaban la teoría de Copérnico sobre el sistema heliocéntrico, pero este sistema no fue plenamente admitido hasta que llegó Kepler y creó sus leyes del movimiento planetario. También invento otras muchas cosas aún útiles hoy en día, como el péndulo, la balanza hidrostática y el termómetro de agua. Además de todo esto, Galileo formuló la llamada «ley de la inercia», la cual decía asi: «La velocidad que ha adquirido un cuerpo se mantendrá constante mientras no haya causas exteriores de aceleración y deceleración». La cual ley fue importantísima para descubrimientos posteriores en el campo de la física y astro-física.


miércoles, 1 de octubre de 2014

Nicolás Copérnico

    Queridos lectores, hoy vamos a conocer un poco más al astrónomo Nicolás Copérnico (1473- 1543). Era una astrónomo Polaco. Es conocido principalmente por su teoría Helicocéntrica (teoría mencionada antes en otra de nuestras entradas) la cual decía que el Sol se encontraba en el centro del universo, y por tanto la Tierra era la que daba vueltas alrededor del él y no al contrario, dando lugar así a los años. Además establecía que la Tierra giraba a su vez por sí misma sobre su eje inclinado, dando lugar en este caso a los días.

   Copérnico tiene un amplio recorrido de universidades en las que estudió, dominando varias disciplinas, pero cabe destacar su doctorado en la carrera de astronomía que obtuvo en Roma, ya que fue allí donde descubrió su gran pasión por el mundo celeste.
 
   Aún así, siguió estudiando medicina en Padua (universidad donde casi un año después dio clases Galileo Galilei) y ejerció como médico durante 6 años pero sin documentación. Sus trabajos de observación astronómica practicados en su mayoría como ayudante en Bolonia del profesor Domenico María de Novara dejan ver su gran capacidad de observación. Fue un gran estudioso de los autores clásicos y además se confesó como gran admirador de Ptlomeo.

    Después de muchos años finalizó su gran trabajo sobre la teoría heliocéntrica,

esta teoría entonces requería complicadas formas de explicarla, así pues Copérnico publica un resumen en un manuscrito: "Sobre las revoluciones de las esferas celestes"


    A partir de aquí la teoría heliocéntrica comenzó a expandirse. Rápidamente surgieron también sus críticas, la iglesia Católica colocó el trabajo de Copérnico en su lista de libros prohibidos.
La obra de Copérnico sirvió, más tarde, para Galileo y Kepler. De quienes hablaremos más adelante y de la importancia que tuvieron.


P. D: Si te has quedado con la intriga de saber lo que pasó con esta teoría, no olvides visitar el blog, en menos de una semana te resolveremos las dudas.



Diario 1- Octubre- 2014

   Hoy miércoles, hemos estado hablando de lo que vamos a hacer durante toda esta evaluación.
Hemos pensado que lo mejor para publicar nuestras entradas es subir las entradas de los observadores los lunes, y de la historia del universo los miércoles para tenerlo más organizado. Aun así hasta dentro de dos semanas no pondremos en marcha esta planificación,  y por tanto hoy veréis la entrada del observador Nicolás Copérnico.


lunes, 29 de septiembre de 2014

Cmaps 'El Universo'

    ¡Hola queridos lectores! Aquí está el Cmaps que os prometimos, sobre lo que vamos a tratar en las primeras entradas :)
















     Aquí la podéis ver y descargar a tamaño completo:  http://i.imgur.com/zLZQJld.png?1
   Aquí tenéis el link para descargaroslo y poder editarlo vosotros mismos (es necesario descargar la carpeta entera) : http://bit.ly/1oi5lwq

NOTA: A este Cmaps le falta en tema en el cual nos centraremos (no es seguro aún) que van a ser las estrellas.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Diario 24- Septiembre- 2014

    Hola queridos lectores, como habréis visto acabamos de publicar nuestra primera entrada relacionada con el universo.
    Hemos estado pensando algunas ideas para nuestro vídeo de presentación. Por el momento no os desvelaremos nada, pero estad atentos a las próximas publicaciones, ya que algún día  puede que demos alguna pista. Mientras tanto seguiremos con nuestra lluvia de ideas.

     P. D: El próximo Lunes estará subido el Cmaps que os prometimos. 

Los primeros observadores

     Bienvenidos lectores, antes que nada, esperamos que os guste el nuevo 'look' que ha tomado el blog. Cabe destacar que no es oficial que se quede así, pero seguramente se quedará tal como está, además, iremos añadiendo gadgets útiles con el tiempo.
      Bien, una vez aclarado esto, podemos dar pie a lo que nos concierne, que en este caso, va a ser (como ya se puede ver en el título de la entrada) los primeros observadores del universo. El primer astrónomo-científico, además de Tales de Mileto (625-547 a.C.), fue Aristarco de Samos (310-230 a.C.), el cual, calculó la distancia que separa la tierra de la luna, y de la tierra, del sol, además, fue el primero en proponer el sistema heliocéntrico, en el cual el sol es el centro del universo. Gracias a la historia, sabemos que este sistema, no fue bien acogido, aunque sea el correcto, pues la gente no creía que la tierra girase. Este modelo, está descrito en una de las cuantas obras de Arquímides. Este modelo no fue seriamente discutido hasta que llegó Copérnico, al cual tampoco le creyeron, hasta años después, gracias al telescopio de Galileo.
Sistema  ptlolemaico
  
    El modelo geocéntrico, en el cual el sol y demás astros giran al rededor de la tierra, fue una idea de Eudoxo de Cnido (390-337 a.C.) el cual, años después, recibió el apoyo de Aristóteles, pues concuerda con el pensamiento aristotélico. Pero, no fue hasta el Siglo II, en el que Ptlomeo, 'demostró' este sistema, el cual estuvo vigente durante más de una década. Este modelo no fue oficialmente negado hasta finales del siglo XVI, aunque eso será una entrada más adelante...

martes, 23 de septiembre de 2014

Diario 22- Septiembre- 2014

     Ayer, día lunes 22, estuvimos trabajando en clase, reuniendo información para el próximo día poder subir un Cmaps que trata el origen y el futuro del universo, espacio y tiempo. Va a ser en lo que nos vamos a respaldar a la hora de explicar todo el tema del universo, y a la vez, puede ser un buen resumen de todo el tema que vamos a tratar.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Diario 17- Septiembre- 2014

     Hola a todos, somos cinco alumnos de 1º Bachillerato que hemos creado este blog para la asignatura de Ciencias de mundo contemporáneo. En el cual, iremos subiendo algunas entradas sobre el universo, pero hemos decidido centrarnos en las estrellas.
    El miércoles creamos este blog, pero debido a ciertos problemas técnicos no pudimos publicar nuestra primera entrada. Ya esta todo solucionado, y solo nos queda deciros bienvenidos al blog y esperamos que os guste :)

P.D: Estad atentos a las novedades.