lunes, 6 de octubre de 2014

Galileo Galilei



   Queridos lectores: si habéis leído la entrada sobre los primeros observadores, o si tenéis unos mínimos de conocimientos, probablemente os suene el nombre de Galileo Galilei (1564-1642 d.C.) . Empezemos por el principio: Galileo fue el primogénito de siete hermanos de los que tres (Virginia, Michelangelo y Livia) hubieron de contribuir, con el tiempo, a incrementar sus problemas económicos. En 1574 la familia se trasladó a Florencia y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa. En esta ciudad, galileo inventó y murió.
            Entre 1609 y 1610, Galileo desarrolló el telescopio astronómico con una lente convergente y otra divergente. El telescopio le permitió realizar asombrosos descubrimientos: montañas y cráteres en la Luna, los cuatro satélites de Júpiter, las fases de Venus. Demostró que la Vía Láctea está compuesta de estrellas. Astutamente, dio el nombre de la familia Medici a las lunas de Júpiter, logrando así el puesto de Matemático y Filósofo del Gran Duque de la Toscana. Los descubrimientos astronómicos de Galileo apoyaban la teoría de Copérnico sobre el sistema heliocéntrico, pero este sistema no fue plenamente admitido hasta que llegó Kepler y creó sus leyes del movimiento planetario. También invento otras muchas cosas aún útiles hoy en día, como el péndulo, la balanza hidrostática y el termómetro de agua. Además de todo esto, Galileo formuló la llamada «ley de la inercia», la cual decía asi: «La velocidad que ha adquirido un cuerpo se mantendrá constante mientras no haya causas exteriores de aceleración y deceleración». La cual ley fue importantísima para descubrimientos posteriores en el campo de la física y astro-física.


No hay comentarios:

Publicar un comentario