miércoles, 1 de octubre de 2014

Nicolás Copérnico

    Queridos lectores, hoy vamos a conocer un poco más al astrónomo Nicolás Copérnico (1473- 1543). Era una astrónomo Polaco. Es conocido principalmente por su teoría Helicocéntrica (teoría mencionada antes en otra de nuestras entradas) la cual decía que el Sol se encontraba en el centro del universo, y por tanto la Tierra era la que daba vueltas alrededor del él y no al contrario, dando lugar así a los años. Además establecía que la Tierra giraba a su vez por sí misma sobre su eje inclinado, dando lugar en este caso a los días.

   Copérnico tiene un amplio recorrido de universidades en las que estudió, dominando varias disciplinas, pero cabe destacar su doctorado en la carrera de astronomía que obtuvo en Roma, ya que fue allí donde descubrió su gran pasión por el mundo celeste.
 
   Aún así, siguió estudiando medicina en Padua (universidad donde casi un año después dio clases Galileo Galilei) y ejerció como médico durante 6 años pero sin documentación. Sus trabajos de observación astronómica practicados en su mayoría como ayudante en Bolonia del profesor Domenico María de Novara dejan ver su gran capacidad de observación. Fue un gran estudioso de los autores clásicos y además se confesó como gran admirador de Ptlomeo.

    Después de muchos años finalizó su gran trabajo sobre la teoría heliocéntrica,

esta teoría entonces requería complicadas formas de explicarla, así pues Copérnico publica un resumen en un manuscrito: "Sobre las revoluciones de las esferas celestes"


    A partir de aquí la teoría heliocéntrica comenzó a expandirse. Rápidamente surgieron también sus críticas, la iglesia Católica colocó el trabajo de Copérnico en su lista de libros prohibidos.
La obra de Copérnico sirvió, más tarde, para Galileo y Kepler. De quienes hablaremos más adelante y de la importancia que tuvieron.


P. D: Si te has quedado con la intriga de saber lo que pasó con esta teoría, no olvides visitar el blog, en menos de una semana te resolveremos las dudas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario