miércoles, 8 de octubre de 2014

Johanes Kepler


¡Muy buenas queridísimos lectores! Hoy vamos a hablar de otro célebre observador, esta vez toca, como ya habréis podido leer en el titulo Johanes Kepler (1571-1630), un astrónomo y matemático alemán conocido sobretodo por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del sol. Sus padres le hicieron despertar el interés en el mundo de la astronomía desde bien pequeño, por ejemplo, en 1577, su madre le llevó a un lugar algo a ver el cometa de dicho año, y su padre le mostró el eclipse de luna del 31 de enero de 1580. Su profesor de matemáticas, el astrónomo Michael Maestlin, le enseñó el sistema heliocéntrico de Copérnico, reservado para los mejores estudiantes; esto le convirtió en un copernicano convencido.

Pasemos a hablar del tema que realmente nos interesa, ¿Qué hizo Kepler por el mundo de la astronomía? Bien, pues como ya habréis leído antes, su descubrimiento más importante y el que le llevó a ser el astrónomo más importante de la época fueron "las tres leyes de Kepler". Durante su estancia con Tycho (un astrónomo con el que trabajó cuyo observatorio era el mejor de la época) le fue imposible acceder a los datos de los supuestos movimientos de los planteas ya que este no se lo permitió, pero con su muerte, comenzó la completa investigación de Kepler sobre las órbitas de los planetas. Tras una larguísima investigación en la que dejó atrás muchas de sus creencias religiosas sacó en claro lo siguiente, "las tres leyes de Kepler":
  • Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol, estando éste situado en uno de los 2 focos que contiene la elipse.
  • Las áreas barridas por los radios de los planetas son proporcionales al tiempo empleado por estos en recorrer el perímetro de dichas áreas.
  • El cuadrado de los períodos de la órbita de los planetas es proporcional al cubo de la distancia promedio al Sol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario