lunes, 29 de septiembre de 2014

Cmaps 'El Universo'

    ¡Hola queridos lectores! Aquí está el Cmaps que os prometimos, sobre lo que vamos a tratar en las primeras entradas :)
















     Aquí la podéis ver y descargar a tamaño completo:  http://i.imgur.com/zLZQJld.png?1
   Aquí tenéis el link para descargaroslo y poder editarlo vosotros mismos (es necesario descargar la carpeta entera) : http://bit.ly/1oi5lwq

NOTA: A este Cmaps le falta en tema en el cual nos centraremos (no es seguro aún) que van a ser las estrellas.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Diario 24- Septiembre- 2014

    Hola queridos lectores, como habréis visto acabamos de publicar nuestra primera entrada relacionada con el universo.
    Hemos estado pensando algunas ideas para nuestro vídeo de presentación. Por el momento no os desvelaremos nada, pero estad atentos a las próximas publicaciones, ya que algún día  puede que demos alguna pista. Mientras tanto seguiremos con nuestra lluvia de ideas.

     P. D: El próximo Lunes estará subido el Cmaps que os prometimos. 

Los primeros observadores

     Bienvenidos lectores, antes que nada, esperamos que os guste el nuevo 'look' que ha tomado el blog. Cabe destacar que no es oficial que se quede así, pero seguramente se quedará tal como está, además, iremos añadiendo gadgets útiles con el tiempo.
      Bien, una vez aclarado esto, podemos dar pie a lo que nos concierne, que en este caso, va a ser (como ya se puede ver en el título de la entrada) los primeros observadores del universo. El primer astrónomo-científico, además de Tales de Mileto (625-547 a.C.), fue Aristarco de Samos (310-230 a.C.), el cual, calculó la distancia que separa la tierra de la luna, y de la tierra, del sol, además, fue el primero en proponer el sistema heliocéntrico, en el cual el sol es el centro del universo. Gracias a la historia, sabemos que este sistema, no fue bien acogido, aunque sea el correcto, pues la gente no creía que la tierra girase. Este modelo, está descrito en una de las cuantas obras de Arquímides. Este modelo no fue seriamente discutido hasta que llegó Copérnico, al cual tampoco le creyeron, hasta años después, gracias al telescopio de Galileo.
Sistema  ptlolemaico
  
    El modelo geocéntrico, en el cual el sol y demás astros giran al rededor de la tierra, fue una idea de Eudoxo de Cnido (390-337 a.C.) el cual, años después, recibió el apoyo de Aristóteles, pues concuerda con el pensamiento aristotélico. Pero, no fue hasta el Siglo II, en el que Ptlomeo, 'demostró' este sistema, el cual estuvo vigente durante más de una década. Este modelo no fue oficialmente negado hasta finales del siglo XVI, aunque eso será una entrada más adelante...

martes, 23 de septiembre de 2014

Diario 22- Septiembre- 2014

     Ayer, día lunes 22, estuvimos trabajando en clase, reuniendo información para el próximo día poder subir un Cmaps que trata el origen y el futuro del universo, espacio y tiempo. Va a ser en lo que nos vamos a respaldar a la hora de explicar todo el tema del universo, y a la vez, puede ser un buen resumen de todo el tema que vamos a tratar.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Diario 17- Septiembre- 2014

     Hola a todos, somos cinco alumnos de 1º Bachillerato que hemos creado este blog para la asignatura de Ciencias de mundo contemporáneo. En el cual, iremos subiendo algunas entradas sobre el universo, pero hemos decidido centrarnos en las estrellas.
    El miércoles creamos este blog, pero debido a ciertos problemas técnicos no pudimos publicar nuestra primera entrada. Ya esta todo solucionado, y solo nos queda deciros bienvenidos al blog y esperamos que os guste :)

P.D: Estad atentos a las novedades.